Mini Guía de Salud para Tus Viajes y Aventuras

Una mini guía de salud y organizativa es el complemento ideal a tu check-list de montaña (descárgalo gratis si aún no lo tienes) 

 

¿Momento de ir pensando en los preparativos para un viaje largo de montaña? ¿Combinando varias disciplinas

¿Quizás a otro país

 

 

Cuando estás preparando tu aventura, uno de las variables más importantes que no debes descuidar, es el aspecto sanitario y con esto no solo nos referimos a tu botiquín.

 

Nos gustan los viajes unidos a la montaña tanto como a ti, por eso queremos darte una serie de recomendaciones prácticas organizativo-sanitarias para que no olvides ninguno de los aspectos más importantes de tu viaje, ya que un leve virus, infección, herida, torcedura… dependiendo de en qué lugar sea, puede terminar de un día para otro con tus objetivos. Además, valorando por los lugares por los que te moverás, con diferentes temperaturas, altitudes, cultura, alimentación...

 

Ten en cuenta que existen diversas variables que van a influir en los riesgos sanitarios a la hora de realizar tu viaje por lo que debes hacer todo lo que esté en tu mano para minimizarlos al máximo. 

Los riesgos relacionados con tu viaje son múltiples. Algunos según el ministerio de sanidad son:

-El medio de transporte

-El destino

-Duración del viaje y época del año en la que se realiza

-Finalidad del viaje

-Tipo de alojamiento, higiene de los alimentos y red de saneamiento

-Conducta del viajero

-Salud previa del viajero

 


Accede más rápido al contenido del artículo:

1. Antes de Viajar

2. Riesgos Medio Ambientales

3. Riesgos de Alimentación (Agua y Comida)

4. Riesgos por Picaduras de Insectos, Arañas y Serpientes

5. Al Regresar de tu Viaje


 

 

ANTES DE VIAJAR

 

1.Revisa la información específica del país o de la zona a la que vas a viajar.

Para ello te aconsejamos que visites esta página del Ministerio de Sanidad en la que con tan solo un clic podrás conocer la situación sanitaria por países, en la que una vez seleccionado tu país de destino verás un cuadro similar a este, donde hemos seleccionado Nepal.

cuidados-sanitarios-nepal.jpg

Gracias a la información aportada en esta web, tendrás resueltas de un golpe los siguientes puntos que consideramos básicos a la hora de preparar tu viaje al extranjero.

 

2.Calendario de vacunaciones y actualizaciones sanitarias

Tener actualizado tu calendario de vacunaciones además de conocer aquellas que necesites para viajar a tu país de destino. Recuerda que puedes consultar en la web comentada más arriba como has podido ver en la imagen. 

 

3.Alertas sanitarias por riesgos 

Dependiendo del momento en el que sea tu viaje, es posible que pueda coincidir con alguna alerta sanitaria por un riesgo determinado (gripe aviar, virus zika, virus ébola...) en este caso deberás acceder al ministerio de sanidad o salud pública de tu país y consultar la información relativa a viajes.

 

4.Botiquín de montaña junto al listado de material y usos

Lo normal será preparar y llevar un buen botiquín perfectamente preparado casi para cualquier situación, pero igualmente normal es que con el afán de eliminar peso y espacio, elimines todas las instrucciones. De esta forma, te puedes encontrar con el caso de tener el medicamento que necesitas en un momento concreto, pero no saber cual es dentro del botiquín ni tampoco cómo usarlo (aplicación, dosis,contraindicaciones...)

 

5.La meteo de la zona de tu viaje

La meteo del país de destino va a influir directamente en el tipo de ropa, material y deporte de montaña a realizar, y por ello, una equivocación en este punto sería un aspecto crucial de cara al éxito o fracaso de tu viaje. 

 

6.Seguro de viaje

Sea cual sea el tipo de viaje que vayas a realizar, no olvides contratar un seguro de viajes que incluya, como mínimo accidentes, rescate, enfermedad y repatriación médica y con una cobertura de acuerdo al riesgo esperado. El tema de los seguros, tanto de viajes como federativos, da para mucho, por lo que lo dejamos para un artículo específico para este tema.

 

7.Copia de seguridad de todas tus documentos 

No solo debes llevar la copia de tus documentos personales (Documento de identidad, pasaporte, tarjeta sanitaria, seguro de viaje, seguro de montaña…). 

También deberías llevar una de las instrucciones de los medicamentos, como te hemos comentado más arriba, y cualquier documento en papel que creas que puede ser susceptible de pérdida y sea obligatorio y/o aconsejable.

 

Lo que mejor nos funciona a nosotros es mandarnos un correo a nosotros mismos con toda esa documentación y archivarlo en una carpeta propia o subirlo a nuestro almacenamiento en la nube de Google Drive o cualquier otro servicio similar, creando una carpeta donde están todos los documentos. Lo bueno de este último método es que puedes crear una carpeta donde estén dentro subcarpetas con todos los miembros del viaje y compartiendo la carpeta general todos tendrán acceso a la misma. Siempre se puede dar el caso de que a alguien se le bloquee el correo al abrirlo en el extranjero o tuviese cualquier problema. 

 

8.Problemas en país de destino

Cuando preparas tu viaje, intentas prever la mayor parte de problemas posibles. Pero hay otra serie de inconvenientes que acechan al viajero y que es frecuente descuidar por la creencia de que la posibilidad de que te pase es baja o incluso muy baja. Pero no te fíes, no deberías confundir la baja posibilidad de que ocurran con la gravedad que pueden suponer. Nos referimos por ejemplo a la posibilidad de sufrir una apendicitis, un robo, una detención por transporte de drogas que te han podido colar para que asumas tu el riesgo, un malentendido con menores de por medio, etc. 

Sin ninguna duda, tu mejor amigo, a priori, en el país de destino, va a ser tu embajada, consulado o la correspondiente organización gubernamental si no existe la de tu nacionalidad. Sus funciones van mucho más allá de las meramente burocráticas ya que también pueden aconsejar un médico, traductor, asesorarte en una demanda o facilitarte contactos.

 

9. Centros sanitarios más cercanos

Es uno de los aspectos que más se suelen olvidar y que más valoras cuando tienes un problema en tu viaje. 

Intenta preparar un listado con los dos o tres centros médicos más cercanos a las zonas de tu viaje, incluso por orden de tamaño (centro de atención primaria o salud, emergencias, hospital, clínica privada...) con horarios, direcciones y teléfonos. 

De esta forma todo será mucho más rápido y ágil en caso de necesitarlo.

 

10.Listado de material y check-list

Es muy importante que no olvides ninguno de los puntos anteriores, para lo que te aconsejamos que utilices un check-list tipo. Si quieres te puedes descargar el nuestro listado de material de montaña ¡para que no te olvides de nada!

 

 

RIESGOS MEDIO AMBIENTALES

 

Altura

El aumento de la altura hace que la presión disminuya, y con ello la sensación de falta de oxígeno. Tanto más cuanto más alto se ascienda.

A partir de los 1.500 m puedes empezar a notar los efectos de la altura, aunque hasta los 3.000 m la tolerancia, en general, suele ser aceptable.

Por lo tanto, si vas a viajar a zonas donde la altura es mayor de 3.000 m:

  • Intenta dormir, al menos una o dos noches, a una altura por debajo pero lo más cercana posible a los 2.800-3.000 m para tu cuerpo se vaya adaptando progresivamente.
  • Si no has podido hacer ningún tipo de aclimatación, evita cualquier tipo de sobreesfuerzo, bebe mucha agua y no comas comidas pesadas.

 

Altas temperaturas

Las altas temperaturas van a hacer que pierdas una gran cantidad de líquidos, por lo que es muy importante:

  • Bebe la suficiente cantidad de agua como para contrarrestar toda esta pérdida.
  • Ten en cuenta que el agua tenga suficientes minerales, de lo contrario deberías añadirlos.
  • Como comentaremos más adelante, lleva cuidado con el agua que bebes ya que suele ser la principal fuente de infecciones y enfermedades.

 

Exposición directa al sol

Aunque normalmente se suele relacionar con el punto anterior, como ya sabes, en montaña no tiene porqué ser así, ya que este es uno de los riesgos que tendrás si el viaje es a una zona nevada.

  • Protege tu piel con prendas largas para disminuir la cantidad de radiación recibida directamente a la piel.
  • Utiliza cremas protectoras de elevada protección, superior a 20.
  • Protege tu cabeza mediante una gorra o sombrero.
  • Protege tus ojos con gafas específicas para nieve o montaña con elevado rango de protección.

 

Bajas temperaturas

Las bajas temperaturas, muy ligadas a las condiciones invernales de los deportes de montaña, tienen su punto más peligroso en las congelaciones y en la hipotermia. En cualquiera de los casos es muy conveniente mantener hidratado el cuerpo para retrasar o incluso evitar su aparición. Tampoco hay que descuidar la correcta protección de las extremidades y de la cabeza para combatir el frío. 

 

Humedad

La humedad, si está unida a las altas temperatura, va a hacer que pierdas gran cantidad de sales y líquidos. Es por ello que al igual que te comentamos con el calor, el aporte de líquidos y en este caso de minerales con mayor importancia, es un aspecto vital en tu viaje.

 

Ventisca

La ventisca es uno de los condicionantes meteorológicos que mayor incomodidad pueden causarte. Es importante que te protejas convenientemente:

  • Proteger todo el cuerpo, con ropa larga, impermeable y cortavientos. Dependerá de la temperatura la cantidad de capas y el tipo.
  • Gafas o máscara, cuanto más cubran y protejan tus ojos y cara mejor, mayor será la protección.

 

Lluvia

La lluvia es uno de esos aspectos meteorológicos, que tienes que tener presente para casi cualquier tipo de viaje, a no ser que te vayas a algún desierto :)

Pero aún así, ten presente que una buena prenda para protegerte de la lluvia te va ha hacer un buen papel como cortavientos o como tercera capa para aumentar tu temperatura.

Si no te proteges, la lluvia va a hacer que pierdas temperatura y por lo tanto tendrás un mayor riesgo de caer enfermo.

No olvides:

  • Capa para protegerte de la lluvia, normalmente chaqueta y pantalón de una de las múltiples tipos de membranas impermeables, y si es transpirable mejor que mejor, sobre todo en actividades aeróbicas.
  • Calcetines de repuesto y si es posible, también calzado.
  • Cubre-mochilas, que aunque no sea un aspecto para tu salud, creemos que es importante que lo tengas presente si quieres tener seco todo lo que lleves en la mochila después de una tormenta.

 

En el tipo de ambientes que nos solemos mover, es muy común que puedas encontrar la combinación de varios de estos factores, por lo que se va a hacer más importante toda tu planificación.

 

 

RIESGOS DE ALIMENTACIÓN (AGUA Y COMIDA)

 

Muchos de los riesgos de tu viaje vendrán por la comida y el agua. 

¿Quién no ha sufrido la conocida “diarrea del viajero” en uno de sus viajes al extranjero? Y si a ti no te ha pasado, no tengas envidia de nosotros :)

 

Es muy importante que lleves mucho cuidado con todo tipo de comida y bebida, desconfiar de su procedencia, y más todavía los primeros días en los que tu cuerpo se tiene que acostumbrar a todos los cambios.

Algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta:

  • Bebe sólo agua embotellada y precintada.
  • Si tomas refrescos, mejor sin hielo, no sabes la procedencia del agua para hacerlo.
  • Cuidado con las frutas y verduras de aspecto impecable en un día de calor, nuestra apetencia puede llevarnos un disgusto si han sido lavadas con agua contaminada.
  • Cuidado con el agua con la que te lavas los dientes.
  • Evita comprar comida en la calle.
  • Intenta comer comida bien cocinada y que sea reciente, ya que no conoces los medios utilizados para conservarla.
  • Evita aquellas comidas que tengan huevos y no sepas de su conservación.

 

 

RIESGO POR PICADURAS DE INSECTOS, ARAÑAS Y SERPIENTES

 

Algunos de los peligros más temidos en los viajes son los insectos, arañas y serpientes, sobre todo dependiendo del lugar de tu destino. Normalmente están relacionados con climas cálidos o templados, pero no bajes la guardia, están por todas partes.

 

¿Cómo protegerte de las picaduras?

  • En el caso de mosquitos y arañas, no olvides llevar un buen repelente para aplicar en la piel y en la ropa. Una buena opción suele ser también comprar uno al llegar al país de destino, ya que es en el propio país donde encontrarás los mejores repelentes para ese tipo de insecto o arácnido.
  • Usar mosquiteras es una solución casi obligada en países tropicales, de esta forma no sólo evitarás la entrada de mosquitos sino también el de arañas y reptiles.
  • No andes descalzo o con sandalias en zonas donde la presencia de arañas y/o reptiles sea común.
  • Antes de ponerte la ropa o los zapatos, asegúrate de que no hay nada en su interior, puedes llevarte una desagradable sorpresa.
  • Ante cualquier picadura sospechosa, sobre todo en el caso de serpientes y arañas, intenta ver o incluso capturar qué es lo que te ha picado, un tratamiento rápido y eficaz puede depender de ello. 

 

 

AL REGRESAR DE TU VIAJE

 

A parte de disfrutar recordando las experiencias vividas, es importante que tengas en cuenta que algunas enfermedades tropicales tardan un tiempo en manifestarse, pudiendo aparecer al regresar de tu viaje o incluso semanas más tarde. 

Si tienes que acudir al médico durante los siguientes 12 meses es importante que le digas que has estado viajando por un determinado país para que pueda tenerlo en cuenta en tu valoración médica.

 

Si quieres saber algo más concreto de expediciones no te quedes sin leer el artículo “Cómo preparar una expedición de montaña”.

 

 

PD: Si te ha gustado este artículo únete a nuestra Comunidad de Deportes de Montaña y descárgate gratis el listado con 10 platillas para que nunca olvides nada en tu salida a la montaña y nuestro libro “Guía para Deportes de Montaña y Aventura” ¿Te lo vas a perder? Únete a los más de 2.000 amantes de los deportes de montaña que ya están sacando el máximo partido a estas herramientas.

 

 
Imagen portada: Freepik

 

Esperamos que te haya sido útil. Si te ha gustado...¡Compártelo!

Imagen de Jesús Dehesa

Apasionado por el mundo de la montaña, los viajes y todo lo que huela a aventura. Comenzó con la espeleología, de la que es Técnico Deportivo, y ha formado parte parte de expediciones nacionales e internacionales. Después llegaron otras disciplinas como el trail-running,  el mtb y el montañismo de altura desde que conoció Los Andes argentinos. Todas ellas le ofrecen la combinación perfecta para disfrutar al máximo de la montaña.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta sirve para comprobar que no eres un robot de spam.
1 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.