En Terreno Nevado… ¿Crampones o Raquetas?

Tarde o temprano, el invierno llega, y en mayor o menor cantidad con él la nieve a las montañas. Y si hay un material de montaña que esté asociado a la nieve, estos son los esquís, raquetas, crampones y piolet.

Si ya eres conocedor de los deportes invernales de montaña la respuesta a ¿crampones o raquetas? será evidente para ti, pero si recuerdas cuando empezaste, seguro que fue una de las dudas que tuviste cuando llegaba la temporada de nieve.

 

En esta ocasión empezamos por lo que sería la conclusión, crampones y raquetas son dos materiales de montaña complementarios, dependerá del tipo de actividad y el momento de la misma el elegir uno, otro o ambos.

 

Por lo que la pregunta más correcta sería:

¿Cuándo utilizar crampones y cuándo raquetas de nieve?

 

 

CRAMPONES

Los crampones y su compañero obligado, el piolet si hay riesgo de caída o los bastones si el riesgo es menor, son los materiales obligatorios de seguridad para progresión en montaña invernal.

 

Como norma general para el uso de crampones recuerda

 

1.Comprueba el tipo de fijación para que los crampones se adapten a tu tipo de botas (rígidas, semi-rígidas o flexibles).

Crampones de correas (Figura 3)

Se ajustan a tu bota mediante dos piezas delantera y trasera (normalmente plásticas) y una correa que rodea el pie y que permite ajustar el crampón a cualquier tipo de botas.

Crampones semi-automáticos (Figura 2)

Se ajustan a tu bota (rígida o semi-rígida) mediante una muesca que poseen en la zona trasera donde se encaja la pieza trasera del crampón unida a una zona plástica que une en la puntera (similar al del sistema de correas).

Crampones automáticos (Figura 1)

Se ajustan a tu bota (rígida o semi-rígida) mediante la misma muesca que en el caso anterior para la zona trasera y otra muesca adicional en la puntera de la bota.

tipo-de-crampon.jpg

Figuras 1 (Crampón automático) / Figura 2 (Crampón semi automático) / Figura 3 (Crampón de correas)

En los tres sistemas de fijación el cierre se hace mediante correas, pero es el primer tipo el que recibe ese nombre por utilizar mayor cantidad de cintas que a modo de arnés de la bota los une.

 

2.Asegúrate de incorporar a los crampones unos buenos antibots. Se trata de unas piezas de plástico o goma que van en la parte interior del crampón y que sirven para evitar la formación del conocido como zueco de nieve, o lo que es lo mismo, la acumulación y apelmazamiento de la nieve en la planta del pie que puede provocar accidentes por pérdida de agarre del crampón.

seguridad-crampon-nieve.jpg

3.Ajústalos a la talla del calzado que vayas a emplear antes de salir de casa, siempre será más cómodo y seguro que en la montaña.

 

4.Se previsor y póntelos antes de encontrarte en una zona de peligro. Si llega el momento en el que te das cuenta de que los deberías llevar puestos ya será demasiado tarde y estarás en una situación de peligro. No solo por no llevarlos puestos sino también por el lugar casi siempre inadecuado, inseguro y/o inestable para calzártelos.

 

5.Ajusta bien las cintas a la bota para que trabajen como si fuesen una sola pieza y no las dejes sueltas para evitar la posibilidad de pisarlas con el consiguiente riesgo de caída que esto supone.

 

6.Úsalos junto con el piolet adecuado, te ayudarán para una progresión más segura y tener mayor apoyo y estabilidad. 

 

 

¿Cuándo usar los crampones?

-Fuertes pendientes de nieve

-Nieve dura

-Zonas heladas (neveros, caras norte, nieve a primeras horas de la mañana, verglas...)

 

 

RAQUETAS DE NIEVE

 

Las raquetas de nieve junto con los bastones, es un material que te ayuda a progresar de forma más cómoda y rápida sobre la nieve blanda. Algunas disponen de puntas metálicas que junto a un apoyo de metal basculante ofrecen un eficaz sistema antideslizamiento para las zonas heladas.

Es lo que nosotros llamamos un tema de seguridad indirecta, es decir, no influye directamente en tu seguridad como es el caso de los crampones, pero si lo puede hacer en el caso de que se prolongue tu actividad más horas de las necesarias y ya sabes cómo afecta  el agotamiento (disminución de los reflejos, de la fuerza, apatía...) en los deportes de montaña.

 

Como norma general para el uso de raquetas recuerda

1. Comprueba el tipo de fijación para que sea válido para tu tipo de bota de montaña (rígida, semi-rígida o flexible)

Raqueta de correas

Al igual que con los crampones, se trata de un sistema de correas que une la bota a la raqueta, es válido para la mayoría de botas de montaña.

Raqueta automática

Al igual que con los crampones, una pieza trasera y un enganche anterior, permite fijar las botas a las raquetas a modo de enganche rápido

 

2. Ajústalos correctamente a tu bota para que trabajen de forma conjunta y se produzca de la forma más eficiente la transmisión del movimiento.

 

3. Úsalos junto con bastones, te ayudan a que tu progresión sea más cómoda y equilibrada.

 

¿Cuando usar las raquetas?

-Nieve blanda y profunda. El principal objetivo de las raquetas es precisamente el de evitar hundirse en la nieve a cada paso.

-Pendientes suaves de nieve. A partir de los 30º de inclinación, sobre todo en los desplazamientos laterales, las raquetas pueden ser poco operativas incluso deshacerse el conjunto bota-raqueta con el peligro que podría suponer.

-Pendientes suaves de nieve con tramos helados. Es frecuente que la continuidad de la superficie de nieve quede alterada por tramos donde solamente aparece hielo. En este caso será imperativo el uso de raquetas que incorporen sistemas antideslizamiento como los descritos anteriormente.

 

 

CONCLUSIÓN

Utiliza el material adecuado, acorde tanto al tipo de actividad, momento de la misma, tu nivel físico-técnico y el de tus compañeros y conocimientos de la actividad en montaña.

 

Recuerda que comprar el material de montaña adecuado es una buena solución, pero no hay nada como invertir en formación, sabrás de primera mano cómo afrontar una actividad, cuál es tu material apropiado y además conocerás gente con un nivel técnico y ganas de disfrutar de los deportes de montaña como tu.

 

PD: Si te ha gustado este artículo únete a nuestra Comunidad de Deportes de Montaña y descárgate gratis el listado con 10 platillas para que nunca olvides nada en tu salida a la montaña y nuestro libro “Guía para Deportes de Montaña y Aventura” ¿Te lo vas a perder? Únete a los más de 2.000 amantes de los deportes de montaña que ya están sacando el máximo partido a estas herramientas.

 

Imagen portada crampón Petzl

Imagen tipos de crampón y antibot Black Diamond

 

Esperamos que te haya sido útil. Si te ha gustado...¡Compártelo!

Imagen de Jorge Membrado

Instructor de Progresión y Rescate Vertical para profesionales y deportes de montaña. Sus trabajos como verificador de EPI’s, perito judicial en accidentes laborales y deportivos y sus casi 4.300 alumnos formados le confieren una magnífica visión global del mundo vertical. Sus 38 expediciones deportivas por los cinco continentes le han valido el reconocimiento de Deportista de Alto Nivel por el Consejo Superior de Deportes. Autor de los blogs EsportVerd y Quipus, donde comparte toda su experiencia.

Puedes encontrarlo en la montaña o en   FACEBOOK    GOOGLE+ 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta sirve para comprobar que no eres un robot de spam.
3 + 16 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.