¿2 ó 3 Cabos de Anclaje para Espeleología?
Si practicas espeleología, seguramente recordarás cuando empezaste e hiciste tu primer curso de iniciación a la espeleología. Seguro que te hablaron muchas veces de la importancia de redundar la seguridad en algunos elementos clave, los “dos puntos de seguridad”, algo que siempre te repiten si sigues haciendo cursos técnicos de espeleología. Y es que realmente es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, los dos puntos como mínimo, principalmente en:
- Equipar doble anclaje en cabecera
- Llevar doble iluminación
- Apoyar cómo mínimo en dos puntos a la hora de realizar una trepada
- Permanecer siempre unido de dos puntos a la cuerda (bloqueadores en el ascenso, dos cabos de anclaje, cabo de anclaje y bloqueador, descensor y mosquetón de freno en el descenso…)
Pero, si has seguido adaptando tu técnica y avanzando tu nivel y experiencia en espeleología, seguro que te ha surgido la duda de si “romper esta norma” y probar a usar solamente dos cabos de anclaje (habrá un momento en el que estés solo unido a la cuerda de un punto).
Seguramente lo hayas visto a algún amigo o conocido, te hayan hablado de sus ventajas e inconvenientes.
¿Te entran las dudas por no saber si echarás en falta el tercer cabo?... pues aquí te vamos a dar nuestra opinión al respecto, siempre de una forma general y teniendo en cuenta la cantidad y no su construcción (cinta cosida, cuerda cosida, cuerda dinámica... que lo dejaremos para otro artículo):
USAR TRES CABOS DE ANCLAJE PARA ESPELEOLOGÍA:
Ventajas:
- Siempre estarás anclado, como mínimo, a dos puntos (aunque es cierto que normalmente con mosquetones sin seguro) en cualquier situación en la que necesites hacer uso de los cabos.
- Mayor comodidad y seguridad al superar los pasamanos por poder jugar con la longitud y la tensión entre los cabos a la hora de superar los diferentes tramos.
- No hay ninguna posibilidad de no quedar anclado al bloqueador de mano en el ascenso, un cabo de seguridad siempre nos unirá a este elemento.
- En rescate vertical resulta muy interesante tener esta opción, tanto para algunas maniobras de autosocorro como para enganchar una camilla, para conseguir el posicionamiento ideal, etc.
Inconvenientes:
- Mayor peso.
- Un elemento más en el maillón ventral. Esto hará que tengas mayor volumen y que a la hora de superar pasos estrechos se haga un poco más complicado.
- Heterogeneidad a la hora de llevar el material en el maillón.
USAR DOS CABOS DE ANCLAJE PARA ESPELEOLOGÍA:
Ventajas:
- Menor peso.
- Orden y homogeneidad a la hora de llevar el material (si llevas un cabo en cada extremo del maillón).
- Menor volumen y por lo tanto mayor comodidad a la hora de superar pasos estrechos.
Inconvenientes:
- En determinadas maniobras (pasamanos, paso de nudos...) Tienes que hacer “virguerías” para no quedarte solamente anclado de un punto durante un determinado momento. Un punto que en la mayoría de ocasiones es un mosquetón sin seguro.
- Dependiendo de la instalación del pasamanos (altura de los anclajes, tensión de la cuerda...) es posible que te sea incómodo e incluso a veces inseguro, progresar por él.
- Progresando en ascenso, en caso de no llegar a algún fraccionamiento por la longitud del cabo, tendrás que hacer uso del pedal o anclarte a la comba (con los inconvenientes que esto tiene si se lleva mucha carga).
- Nunca debes quitarte el bloqueador de mano del cabo de anclaje largo. Es frecuente en la gente menos experta, encontrarse subiendo sin estar conectados al bloqueador de mano (normalmente a la salida de los pasamanos).
Nuestra opinión es que, en espeleología como en tantos otros aspectos de los deportes de montaña, no nos quedamos con una única solución, creemos que va a depender de tu nivel, la actividad que vas a realizar, el “riesgo” que quieras asumir y sobre todo, si realmente te aporta algún aspecto realmente diferencial por el que creas que debes elegir una u otra opción.
Cuando hay espeleólogos de referencia que usan una opción y otros que usan otra, surgen las dudas. Cuando esto me ocurre siempre hago lo mismo, probarlo. Ir una buena temporada de forma diferente a la habitual para sacar las ventajas e inconvenientes de cada cosa.Después de probar en numerosas ocasiones las dos opciones, finalmente me he quedado con la opción de los 3 cabos de anclajepara espeleología y es la que uso siempre. El más largo, que siempre va unido al puño, con mosquetón semiautomático para asegurarme que siempre queda cerrado. Otro, un poco más corto, que es el que uso de cabo de anclaje largo y finalmente el corto (estos dos con mosquetones sin seguro). El mayor peso y volumen me compensa de sobra las opciones que tengo tanto de seguridad como de maniobrabilidad. Además, no me hace nada de gracia confiar mi vida a un único mosquetón sin seguro. Fallan pocos, pero ¿y si es el mío?
Y tú, ¿por qué eres más de 2 ó de 3 cabos de anclaje en espeleo?
PD: Si te ha gustado este artículo únete a nuestra Comunidad de Deportes de Montaña y descárgate gratis el listado con 10 platillas para que nunca olvides nada en tu salida a la montaña y nuestro libro “Guía para Deportes de Montaña y Aventura” ¿Te lo vas a perder? Únete a los más de 2.000 amantes de los deportes de montaña que ya están sacando el máximo partido a estas herramientas.
Imagen: Freepik

Instructor de Progresión y Rescate Vertical para profesionales y deportes de montaña. Sus trabajos como verificador de EPI’s, perito judicial en accidentes laborales y deportivos y sus casi 4.300 alumnos formados le confieren una magnífica visión global del mundo vertical. Sus 38 expediciones deportivas por los cinco continentes le han valido el reconocimiento de Deportista de Alto Nivel por el Consejo Superior de Deportes. Autor de los blogs EsportVerd y Quipus, donde comparte toda su experiencia.
Comentarios
2 cabos
Enlace permanente Enviado por David B. López (no verificado) el Jue, 04/23/2015 - 12:37
Acá se ha realizado la misma pregunta. Y... ¿Y si se dejara 2 cabos pero uno de estos fuera regulable? He visto incluso hasta los 2 cabos regulables.
RE: DOS CABOS
Enlace permanente Enviado por EsportVerd el Jue, 04/23/2015 - 21:53
Hola. La cuestión no es tanto si deben ser regulables como su número. Si solamente se llevan dos cabos de anclaje, en algunos casos, como los pasamanos se quedaría de uno en el momento de hacer el cambio. Además, tres cabos son mucho más funcionales a la hora de afrontar algunas maniobras como los pasos de nudos en ascenso y descenso. Por otra parte, si el prescindir del tercer cabo es por cuestión de ligereza y volumen, añadir una placa regulable o similar, añade peso y volumen.
TRES!
Enlace permanente Enviado por David (no verificado) el Jue, 04/23/2015 - 12:50
Yo llevo tres y lo recomiendo. Un cabo doble de anclaje de Fixe, y el tercero un Dynaclip 75 de Beal con un mosquetón hms para el puño. Recomiendo tener un cabo de anclaje exclusivA para el puño.
RE: TRES!
Enlace permanente Enviado por EsportVerd el Jue, 04/23/2015 - 21:54
Nosotros también preferimos tres, pero no te aconsejamos el de Fixe. Aunque se vende como cabo de anclaje, la norma EN que cumple es la de cintas cosidas (EN 566). Es mejor que pongas unos cabos que cumplan la EN 354 que es la de elemento de amarre, mucho más restrictiva y mejor para el usuario nuestra mejor opción es la Progress de Petzl. La dynaclip 75 de Beal puede ser una opción para unir al bloqueador de mano, pero nuestra mejor opción es el Lanyard "I" de SingingRock. Los tienes de varias medidas. Tampoco le vemos aplicación a un HMS en el bloqueador de mano. Aunque puntualmente pueda tener alguna ventaja, un asimétrico semiautomático es nuestra mejor opción.
FELICIDADES
Enlace permanente Enviado por Gabriel Ortiz A... (no verificado) el Jue, 04/23/2015 - 16:59
Claro y escueto, gracias Jorge por haber sido uno de mis mentores de referencia.
RE: FELICIDADES
Enlace permanente Enviado por EsportVerd el Jue, 04/23/2015 - 21:55
Bueno, hace años decidimos intentar vivir de esto y no es fácil. Nos alegramos de que nos sigas.
TRES
Enlace permanente Enviado por Jesus (no verificado) el Mié, 05/13/2015 - 10:45
Me quedo claro el día que vi caer a un chaval en una de las competiciones de "espeleo" que hacen últimamente. Llevaba 2 claro, eso sumado a las prisas y los nervios......Era un polideportivo nada grave hasta salio por su propio pie. Pero cuan profundas son la simas en que nos metemos.... y cuantos errores no hace hacer el cansancio?....
Llevaría 4 si no fuera porque entonces tengo otro tipos de problemas :)
RE: Tres
Enlace permanente Enviado por EsportVerd el Mié, 05/13/2015 - 22:46
Hola Jesús,
muchas gracias por tu comentario, efectivamente nada como ver algo así en directo como para valorar más todavía el tema de la seguridad. Nosotros también estuvimos presentes y la verdad es que fue un gran susto, al igual que algunos otros que hemos visto a punto de acabar en tragedia.
CABOS DE ANCLAJE
Enlace permanente Enviado por LLUIS CALVET (no verificado) el Jue, 07/02/2015 - 12:17
JORDI,
Yo llevo 3 y el que va unido al basic lo llevo fijo en el bucle del arnes en el lado izquierdo juntamente con el maillon, esto me supone tener más liberado por la parte frontal el maillon.
Un saludo,
Añadir nuevo comentario